Pro Sex
Parate en mi Esquina. Compiladorxs Aravena E., Pereyra L. V., Sánchez L. J., Vaggione J. M.
$2.564
Parate en mi Esquina
Compiladorxs: Eugenia Aravena, Liliana V. Pereyra, Laura Judith Sánchez, Juan Marco Vaggione.
Autorxs: Eugenia Aravena, Patricia Figueroa, Blanca Mendoza, Rosario Suárez, María Gimenez, Pamela Ceccoli, Matías Dreizik, Ivana Puche, Gerardo Avalle, José Miguel Nieto Olivar, Santiago Morcillo, Valeria Flores, Emmanuel Theumer, Gustavo Aviña Cerecer, Juan Pablo Cuelo, Marisa N. Fassi
Extensión: 247 páginas
Tamaño: 21 x 15 cm
Textos:
Las trabajadoras sexuales también somos mujeres trabajadoras. Eugenia Aravena, Patricia Figueroa, Blanca Mendoza, Rosario Suárez, María Gimenez.
Hacia la democratización de las formas del vivir. Pamela Ceccoli, Matías Dreizik e Ivana Puche.
Esa puta dignidad que se organiza y lucha. Gerardo Avalle.
La red brasilera de prostitutas: El redoblamiento de una herencia. José Miguel Nieto Olivar.
A la caza de un demonio de carne y hueso. Las concepciones del feminismo radical sobre prostitución. Santiago Morcillo.
Impropio. Valeria Flores.
De la prostituta sifilítica a la trabajadora sexual. Notas para una sexosemiótica de la resistencia. Emmanuel Theumer.
Una suspuesta trata de personas en México: burocracia, ong, y medios. Gustavo Aviña Cerecer.
Marxismo y trabajo sexual. Una aproximación. Juan Pablo Cuello.
Por un derecho con derechos. El reclamo de las trabajadoras sexuales por una legislación contectual y participativa. Marisa N. Fassi.
Contratapa:
Parate en mi esquina es el primer libro a nivel nacional que explicita y completamente se posiciona a favor del reconocimiento del trabajo sexual. Se construye, en el interior de Argentina, con contribuciones y argumentos que provienen del activismo y de la academia que llegan atravesando fronteras geográficas y disciplinares. Desde múltiples miradas se argumenta, ensaya y reflexiona en torno al reconocimiento de los derechos de las personas que eligen ofrecer servicios sexuales a cambio de dinero o de alguna otra forma de pago. La esuina a la que refiere el título está fuera de la zona comprendida por los juicios conenatorios y la victimación (anulación) de lxs trabajadorxs sexuales. Desde esta esquina el libro invita a pensar otros mundos posibles, distintos a los conocidos, pero imaginables y deseables, hospitalarios con lo otro, lo que aparece como ajeno.